Paso a paso: Cómo pasar batería de un carro a otro en minutos
Feb 14, 2025

Paso a paso: Cómo pasar batería de un carro a otro en minutos

La batería es uno de los componentes esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier vehículo, ya que proporciona la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar los sistemas eléctricos. Sin una batería en buen estado, el motor se verá afectado así como otros elementos importantes como las luces, el sistema de audio y el aire acondicionado. Existen diversas situaciones en las que puedes necesitar saber cómo pasar batería de un carro a otro. Algo tan sencillo como olvidar las luces encendidas, exponerse a bajas temperaturas o simplemente tener una batería desgastada pueden ser motivos suficientes para quedarte con el auto detenido. En estos casos, contar con cables y un vehículo de apoyo puede marcar la diferencia y evitar largas esperas.

Preparativos antes de pasar batería de un carro a otro

Antes de comenzar con el proceso, hay ciertos pasos preliminares que garantizarán la seguridad de quienes participen.


  • Inspeccionar ambas baterías: El primer paso es verificar el estado de ambas baterías, tanto la que dará la carga como la que la recibirá. Es fundamental asegurarse de que no haya daños visibles, como corrosión en los terminales o grietas en la carcasa. Si detectas alguna fuga de ácido o deformación en la batería, es recomendable no continuar con el proceso, ya que podrías agravar el problema o provocar un accidente.


  • Seguridad ante todo: La seguridad es primordial al manipular baterías. Antes de comenzar, asegúrate de estacionar ambos vehículos en un lugar plano, lejos del tráfico y en un área bien ventilada. Es indispensable utilizar guantes de seguridad y gafas protectoras, ya que las baterías contienen ácido sulfúrico, un químico peligroso que puede causar quemaduras si entra en contacto con la piel o los ojos.


  • Herramientas necesarias: El kit básico para saber cómo pasar batería de un carro a otro incluye lo siguiente.


  • Pinzas para pasar corriente: Asegúrate de que estén en buen estado, sin desgaste en los cables o mordazas.

  • Guantes de seguridad: Te protegen de posibles chispazos o fugas de ácido.

  • Gafas protectoras: Esenciales para proteger los ojos de cualquier residuo que pueda saltar durante la conexión.


Sin embargo, para saber cómo pasar batería de un carro a otro, es vital que sepas identificar los polos de la batería. Cada batería tiene dos polos: uno positivo (+), que generalmente es de color rojo, y uno negativo (-), normalmente negro.


Uno de los errores más comunes y peligrosos al pasar batería es confundir los polos positivo y negativo. Al conectar de manera incorrecta los cables, podrías generar daños serios en ambos autos e incluso poner en riesgo tu seguridad. Por eso, antes de cualquier conexión, revisa dos veces la posición de los cables. Recuerda: el cable rojo va siempre al polo positivo y el negro al negativo.

El proceso paso a paso para pasar batería de un carro a otro

Una vez que has preparado todo para pasar batería, es momento de realizar el proceso correctamente.


Paso 1: Conectar correctamente los cables

El primer paso para pasar batería de un carro a otro es conectar los cables en el orden correcto. Comienza conectando el cable rojo (positivo) al polo positivo (+) de la batería descargada y luego al polo positivo (+) de la batería cargada. A continuación, conecta el cable negro (negativo) al polo negativo (-) de la batería cargada, y el otro extremo del mismo cable a una superficie metálica sin pintura en el vehículo con la batería descargada. Es muy importante que este punto de conexión sea en una parte del motor o chasis lejos de la batería para evitar chispas.


Paso 2: Encender el vehículo con la batería cargada y esperar unos minutos

Una vez conectados los cables, enciende el vehículo con la batería cargada y déjalo funcionando al menos 5 minutos. Esto permitirá que la batería descargada comience a recibir suficiente energía para intentar arrancar el otro carro. Durante este tiempo, evita acelerar bruscamente; mantén el motor encendido para garantizar una transferencia de corriente controlada.


Paso 3: Encender el vehículo con la batería descargada

Después de esperar unos minutos, es momento de intentar encender el vehículo con la batería descargada. Gira la llave o presiona el botón de encendido como lo harías normalmente. Si todo ha sido conectado correctamente y la batería ha recibido suficiente energía, el auto debería arrancar sin problemas. En caso de que no arranque, espera unos minutos más antes de intentarlo nuevamente. Si sigue sin funcionar, es posible que haya un problema más grave con la batería o el sistema eléctrico del vehículo.


Paso 4: Desconectar los cables en el orden correcto

Una vez que el auto con la batería descargada haya arrancado, es momento de desconectar los cables en el orden inverso al que fueron conectados. Comienza por retirar el cable negro del punto de conexión en el vehículo que estaba descargado y luego del polo negativo de la batería cargada. A continuación, desconecta el cable rojo primero del auto que recibió la carga y luego de la batería del vehículo que la proporcionó. Ten cuidado de que los extremos de los cables no se toquen entre sí mientras los retiras para evitar cortocircuitos.


Al desconectar los cables, asegúrate de hacerlo con calma y sin prisas. Mantén las manos protegidas con guantes y evita que los cables se acerquen a cualquier parte del motor en movimiento. Una vez desconectados, asegúrate de que el auto con la batería recargada esté en marcha por al menos 20 minutos para que la batería recupere suficiente energía antes de apagarlo.

¿Qué hacer después de pasar batería?

Después de saber cómo pasar batería de un carro a otro y lograr que el vehículo vuelva a arrancar, es importante tomar algunas acciones adicionales para asegurarse de que la batería se mantenga en buen estado. Por eso, el siguiente paso es prevenir futuros problemas relacionados con la batería. 


Una vez que el vehículo con la batería descargada haya arrancado, es importante conducirlo por al menos 15 a 20 minutos. Esto permite que el alternador recargue la batería y le proporcione suficiente energía para que pueda volver a arrancar la próxima vez. Si apagas el motor demasiado pronto, existe la posibilidad de que la batería no haya absorbido suficiente carga y vuelva a fallar en el siguiente arranque. Durante este trayecto, mantén un ritmo constante y evita paradas bruscas o ralentizar innecesariamente.


Saber cómo pasar batería de un carro a otro no siempre resuelve el problema de raíz. En algunos casos, la descarga de la batería puede ser un síntoma de un problema mayor. Después de recargarla, presta atención a su comportamiento en los siguientes días. Si vuelve a descargarse rápidamente, podría ser señal de que la batería ha llegado al final de su vida útil y necesita un reemplazo. También es recomendable revisar el alternador y el sistema eléctrico del vehículo para descartar cualquier fallo en la recarga de la batería.


Además, para prolongar la vida útil de tu batería y evitar que vuelva a descargarse, sigue estos consejos de mantenimiento:


  • Revisa los terminales: Asegúrate de que los conectores estén limpios y sin corrosión. Puedes usar una mezcla de agua y bicarbonato para limpiar los terminales.

  • Evita dejar las luces encendidas: Muchos casos de descarga de batería ocurren porque se dejan las luces o algún dispositivo eléctrico encendido cuando el auto está apagado.

  • Conduce regularmente: Si tu vehículo permanece inactivo por largos períodos de tiempo, es recomendable arrancarlo y conducirlo al menos una vez a la semana para que la batería se mantenga activa.

  • Realiza pruebas periódicas: En tu siguiente visita al taller, pide que revisen el estado de la batería con un medidor de carga. Esto te ayudará a anticiparte a posibles fallos.


Mantenimiento preventivo: El mejor aliado de tu batería


Saber cómo pasar batería de un carro a otro es una habilidad útil, pero lo ideal es prevenir que la batería falle. Realizar inspecciones periódicas y mantener el sistema eléctrico en buen estado puede ahorrarte muchos inconvenientes en el futuro. Revisa regularmente los bornes, niveles de carga y posibles signos de desgaste, para asegurarte de que tu vehículo siempre esté listo para arrancar.


En Marpa Llantas, te ofrecemos una revisión completa del sistema eléctrico de tu automóvil, asegurándonos de que tu batería esté en óptimas condiciones. Además, contamos con una amplia gama de servicios de mantenimiento automotriz para prolongar la vida útil de tu vehículo. ¡Visita nuestro sitio web para conocer más y evita sorpresas en el camino!


Ver más artículos