Cómo realizar el cambio de aceite de transmisión de forma segura
Jan 09, 2025

Cómo realizar el cambio de aceite de transmisión de forma segura

El cambio de aceite de transmisión se encarga de lubricar y enfriar las piezas internas de la transmisión, permitiendo que los engranajes funcionen de manera suave y precisa. Cuando el aceite pierde sus propiedades por el uso o el tiempo, puede generar fricción excesiva, sobrecalentamiento y un desgaste prematuro, afectando el desempeño general de tu auto.


El aceite de transmisión, ya sea en sistemas manuales o automáticos, actúa como un lubricante vital que minimiza el desgaste y previene daños mecánicos. En los vehículos con transmisión automática, además, cumple la función de generar presión hidráulica para el cambio de marchas.


Es importante decir que las necesidades de un sistema manual y uno automático son diferentes. Mientras que en las transmisiones manuales el desgaste del aceite se debe más al contacto directo de los engranajes, en las automáticas, la presión hidráulica y el calor son factores determinantes en la degradación del fluido.

¿Cuándo y cómo prepararte para el cambio?

Aquí te contamos cómo identificar las señales de que tu auto necesita un cambio de aceite de transmisión:


  • Problemas al cambiar velocidades: Si notas que las marchas se sienten rígidas, no entran suavemente o el auto se desliza entre cambios, es posible que el aceite de transmisión esté deteriorado. Este fluido es muy importante para lubricar y mantener el sistema operativo.


  • Ruidos extraños o vibraciones: Un zumbido, silbido o vibración inusual mientras manejas podría indicar que el sistema de transmisión no está funcionando correctamente. Estos síntomas son comunes cuando el aceite ha perdido su viscosidad o contiene residuos que interfieren con su desempeño.


  • Aceite con color oscuro o quemado: El aceite de transmisión debe ser claro, con un color rojizo o ámbar, dependiendo del tipo. Si al revisar el nivel detectas un color oscuro o un olor a quemado, es una señal de que ha llegado el momento de reemplazarlo.


Ahora, los requisitos previos al cambio de aceite de transmisión son los siguientes:


  • Consulta el manual del propietario: Cada vehículo tiene especificaciones distintas para el tipo y cantidad de aceite de transmisión. Este paso también incluye identificar el intervalo recomendado para realizar el cambio.


  • Reúne las herramientas necesarias. Asegúrate de contar con:

    • Llaves adecuadas para aflojar el drenaje.

    • Una bandeja para recolectar el aceite usado.

    • Un embudo para facilitar el llenado del aceite nuevo.

    • Paños o trapos para limpiar cualquier derrame.

    • Estaciona el auto en una superficie plana para evitar desplazamientos inesperados. Activa el freno de mano y utiliza guantes, lentes de seguridad y ropa adecuada. La seguridad siempre debe ser el primer paso antes de trabajar en cualquier componente mecánico.


Paso a paso para un cambio de aceite de transmisión seguro

En esta sección, te explicamos cómo llevar a cabo el proceso de manera eficiente.


1. Drena el aceite viejo: El primer paso es liberar el fluido usado. Sigue estos pasos:

  1. Ubica el tapón de drenaje de la transmisión en la parte inferior del vehículo.

  2. Coloca una bandeja amplia debajo para recoger el aceite viejo y evita derrames que puedan dañar el medio ambiente.

  3. Afloja el tapón con la llave adecuada y permite que el líquido drene completamente. Una vez vacío, vuelve a colocar el tapón firmemente.


2. Inspección del filtro: El filtro mantiene el sistema limpio, por lo que debes revisarlo antes de agregar aceite nuevo:


  1. Retira el filtro de transmisión y evalúa su estado. Si está sucio pero en buenas condiciones, límpialo con un solvente adecuado.

  2. En caso de que esté dañado o saturado, reemplázalo por uno nuevo.

  3. Este paso mejora la eficiencia del sistema y prolonga la vida útil del nuevo aceite

.

3. Reemplazo del aceite. Al llenar con el aceite nuevo:


  1. Usa un embudo para evitar derrames y respeta la cantidad recomendada en el manual del propietario.

  2. Asegúrate de utilizar el tipo de aceite de transmisión correcto.

  3. Llena lentamente para evitar burbujas de aire, las cuales podrían afectar el rendimiento de la transmisión.


Para confirmar que el cambio de aceite de transmisión se realizó correctamente:

  • Enciende el motor y deja que alcance su temperatura de funcionamiento.

  • Cambia entre todas las marchas para permitir que el nuevo aceite circule completamente.

  • Revisa nuevamente el nivel de aceite y añade más si es necesario.

  • Finalmente, realiza una breve prueba de manejo para asegurarte de que el sistema responde de forma fluida y sin ruidos extraños.

Errores comunes al cambiar el aceite de transmisión: Cómo evitarlos

Ciertos errores frecuentes pueden comprometer el desempeño de la transmisión, causando daños costosos. Por eso, aquí te compartimos los fallos más comunes y cómo prevenirlos.


1. Usar el tipo de aceite incorrecto: Uno de los errores más frecuentes es elegir un aceite que no cumple con las especificaciones del vehículo. Cada transmisión está diseñada para trabajar con un tipo específico de fluido, determinado por el fabricante. Por eso, antes de iniciar el cambio, consulta el manual del propietario o las recomendaciones del fabricante para asegurarte de seleccionar el aceite correcto.


2. No verificar posibles fugas después del cambio: Una vez completado el cambio, debes revisar que no existan fugas en los puntos de drenaje y llenado. Ignorar esta verificación puede resultar en una pérdida gradual de fluido, lo que afecta la lubricación causando un sobrecalentamiento en la transmisión. Para evitarlo, inspecciona cuidadosamente el área donde trabajaste, tanto en reposo como con el motor en marcha, y asegúrate de que el sistema esté completamente sellado.


3. No seguir el mantenimiento recomendado por el fabricante: 

El cambio de aceite de transmisión debe realizarse en intervalos específicos que varían según el modelo del auto y el tipo de uso. Mantén un registro del kilometraje y las fechas de mantenimiento para asegurarte de realizar el cambio en el momento adecuado.

Por qué confiar en un experto para el cambio de aceite de transmisión

Un técnico especializado ofrece un servicio respaldado por la experiencia y el conocimiento necesario para garantizar la calidad en cada aspecto del mantenimiento. Además, contar con un profesional asegura el uso de productos adecuados y procedimientos alineados con las recomendaciones del fabricante. Por otro lado, favorece a verificar el estado de componentes, como juntas, sellos y conexiones, preservando el desempeño óptimo de la transmisión. Este enfoque integral brinda tranquilidad y confianza, sabiendo que tu vehículo está en las mejores manos.


Para mantener tu auto en buenas condiciones, visita el sitio web de Marpa Llantas y encuentra tu taller más cercano. Nuestros técnicos cuentan con la experiencia y el equipo necesario para realizar el cambio de aceite de transmisión de manera segura y eficiente. Te invitamos a confiar en un servicio de calidad que protege tu inversión y garantiza el máximo rendimiento de tu vehículo.

Ver más artículos